Archivado en la categoría (PRiSE) por Daniel
Publicado el 01-08-2013

Sevilla, 3 de Julio de 2013, PRiSE obtiene la certificación internacional ISO/IEC 15504 Nivel 2 otorgada por ABS Quality Evaluations, Inc.

La norma ISO/IEC 15504, también conocida como Software Process Improvement Capability Determination, abreviado SPICE, en español, «Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software» es un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas de información y productos de software. En el nivel de madurez 2, el obtenido por PRiSE, se evalúa un subconjunto de los 47 procesos del ciclo de vida del software definido en la norma ISO/IEC 12207.

Este Nivel 2 de madurez, se conoce como Planificado, y define que los productos de los procesos se obtienen de acuerdo a una planificación y realizándose un seguimiento. Estos productos se ajustan a unos estándares y a unas especificaciones prefijadas, así como que cuenta con plazos y recursos definidos.

Desde PRiSE estamos especialmente orgullosos de haber implantado estas normas ( ISO/IEC 15504 e ISO/IEC 12207) siguiendo principios ágiles previamente establecidos. Lo que ha supuesto un reto importante para el equipo encargado de la implantación ya que ha tenido que realizar un gran trabajo de síntesis para hacer coexistir los procesos de requisitos de usuarios, requisitos de sistema y el proceso de evaluación y control de proyecto basados en metodologías clásicas o productivas de gestión de proyectos software, con el marco de trabajo Scrum y los artefactos que éste propone.

El hecho de disponer de unos procesos maduros para el ciclo de vida del software basados en técnicas ágiles de desarrollo nos permite sacar lo mejor de cada modelo, del segundo la entrega temprana y continua de software que funciona al cliente, y del primero la fiabilidad de los procesos de planificación, control, evaluación del proyecto y gestión de la calidad del software.

Archivado en la categoría (Eventos, Identidad Digital, PRiSE) por PRiSE
Publicado el 13-07-2013

REUNA y PRiSE coinciden en el gran éxito de las jornadas sobre Identidad Digital que tuvieron lugar en Santiago de Chile el pasado mes de junio.

El primer día tuvo lugar la jornada de difusión sobre Gestión de Identidad Federada a la que asistió personal de 38 instituciones de educación superior, centros de investigación y entidades de gobierno.

Se presentaron conceptos relativos a la Identidad Digital y los escenarios de un sistema SSO y las federaciones que permiten el acceso a múltiples recursos de forma compartida.

Tras la jornada de difusión se impartió taller práctico a un total de 15 profesionales de 14 instituciones de todo Chile. El objetivo del taller fue la integración de SP’s en una federación con un IdP shibboleth y la comparativa del mismo escenario contando como IdP el producto adAS-federación, una solución mucho más fácil y flexible.

Taller técnico

PRiSE agradece al equipo de REUNA y Cincel por la confianza en nuestra experiencia y conocimiento.

Nota de prensa de REUNA:

http://www.reuna.cl/index.php/es/noticias-nuestros-socios/2354-jornada-de-difusion-organizada-por-reuna-congrego-a-las-principales-instituciones-academicas-y-de-investigacion-nacionales

Archivado en la categoría (Eventos, Identidad Digital, PRiSE) por Teresa
Publicado el 27-06-2013

Durante esta semana tendrán lugar en Santiago de Chile, unas jornadas formativas organizadas por la Red Universitaria Nacional (Reuna) para lanzar COFRe, la comunidad federada nacional que permitirá acceder a las editoriales científicas y a otros recursos electrónicos vía web.

PRiSE ha sido invitada a dar estas jornadas formativas, las cuales tienen como objeto la definición de los conceptos generales relacionados con Federacion de Identidades, así como dar a conocer COFRe.

Además de estos objetivos, se realizarán talleres formativos técnicos dedicado a la implantación de Single Sign-On y Federación de Identidades.

Para más información acerca de las jornadas, es posible visitar la noticia completa publicada en la web de Reuna.

Archivado en la categoría (adAS, Identidad Digital) por PRiSE
Publicado el 27-05-2013

Parece ser que una de las medidas de ahorro más extendidas es la fusión de entidades. No entraremos en si la medida verdaderamente ahorra o es sólo una apariencia. Lo que si abordaremos es cómo adAS puede ayudar a esa fusión y verdaderamente ahorrar quebraderos de cabeza.

Pongamos como ejemplo dos organizaciones, A y B, que deben fusionarse, creando C. Cada una de ellas con sendos departamentos TIC, por lo que se deberán tener en cuenta esas infraestructuras existentes. La organización A cuenta con sus usuarios (internos y externos) y una lista de aplicaciones determinadas. Ídem para B. Con la fusión aparecerán nuevas aplicaciones, otras podrán ser eliminadas y algunas esperarán la obsolescencia. Y según que tipo de identidad digital tenga cada una de las organizaciones y cual será la meta a conseguir en C, veremos que sucederá con los usuarios.

Por lo tanto, a priori vemos 4 posibilidades a tener en cuenta con la infraestructura:
– A migra hacia la infraestructura B
– B migra hacia la infraestructura A
– Aparece una nueva infraestructura, por lo que se migra A y B o se crea todo de cero
– Subsisten ambos sistemas (los usuarios de A se dan en alta en los sistemas de B y al revés) y tal vez uno nuevo para ir migrando «poco a poco» y que abarcará nuevos usuarios y aplicaciones

Si debido a la fusión es necesario que la organización C tenga identidad por sí sóla, es inviable que siga tiendo fuerza corporativa A y B aunque únicamente sea a nivel interno. El personal y los usuarios externos deben acceder a cualquier aplicación bajo la nueva unidad corporativa.

Sea cual sea la vía elegida, o incluso para vías fuera de esta pequeña lista, adAS ayuda desde el primer minuto a mostrar de forma interna y externa la realización de la fusión. De forma fácil y ágil se contará con una única identidad corporativa que permitirá a usuarios existentes, sea cual sea la entidad origen, y a nuevos usuarios, autenticarse a las aplicaciones que ahora forman parte de la nueva organización.

De esta forma, cualquier cambio TIC no perjudicará a ralentizar la viabilidad y realidad de la fusión: es posible la utilización de los directorios corporativos y/o bases de datos de identidad digital existentes de las entidades origen. En tiempo real, y de forma transparente, el usuario podrá autenticarse con las mismas credenciales de siempre pero será un usuario de la nueva entidad.

La experiencia de PRiSE permitirá una implantación de adAS en el sistema elegido, utilizando la infraestructura existente, analizando toda posible migración y resolviendo posibles usuarios repetidos tras la unión de ambas organizaciones.

Contáctanos para tener más información de los diferentes escenarios posibles y te ayudaremos a plantear la nueva identidad digital corporativa de tus usuarios necesaria para cualquier fusión. Accede a más información de adAS en: http://www.adas-sso.com